jueves, 21 de junio de 2012

Fraude electoral????


El diccionario de la RAE, define el fraude electoral como la intervención deliberada en un proceso electoral, con el propósito de impedir, anular o modificar los resultados reales. Existen diversas técnicas practicadas para ejecutarlo, a continuación menciono algunas:

  • Suplantación del elector, consiste en que otra persona vota en lugar del elector, por ejemplo, personas que han fallecido.
  • Coacción al elector para impedirle que libremente elija el candidato o una opción propuesta.
  • Robo de paquetes electorales antes de que sean debidamente computados.
  • Adulteración de las actas de la elección modificando los números de sus resultados reales.
  • Sustitución de paquetes electorales, actas, etc.
  • Introducción de fajos de boletas previamente votadas en la urnas para inflar la votación de una candidatura, partido u opción electoral.(técnica conocida también como embarazo de urnas)
  • Caída de los sistemas de cómputo en red para confundir a la opinión pública y manipular los resultados electrónicamente.
  • Utilización de recursos ilícitos para aumentar el gasto de campaña y obtener ventaja ilegal en la publicidad.
  • Complicidad con funcionarios de los procesos electorales para ocultar las evidencias del Fraude electoral.
  • Intervención del Gobierno, para favorecer a un candidato, partido o propuesta electoral, mediante propaganda maliciosa o ejecución de obras concretas ofrecidas por el candidato o partido al que se quiere favorecer de manera fraudulenta.
  • Control de los medios de comunicación para confundir y engañar a los electores haciéndolos creer que el resultado fraudulento es legítimo.
  • Uso de la fuerza pública contra los inconformes o la oposición.

  • Manipulación de los sistemas de cómputo.
  • Fraude electrónico: corrupción en los sistemas informáticos que cuentan los votos.
  • Fraude mediático: no en las urnas, sino durante la campaña...
    • desequilibrio de las campañas del candidato en los medios
    • favoreciendo a un candidato, generalmente del partido gobernante
    • desacreditando a un candidato, generalmente de la oposición.

La práctica del fraude electoral ocasiona reacciones enérgicas, desde manifestaciones que denuncian su simple sospecha,  procesos penales e investigaciones o actos de resistencia civil. Para evitar este flagelo, las sociedades que lo han sufrido de manera sistemática, elaboran complicadas leyes destinadas a impedirlo. En este orden de ideas se han creado:

  • Urnas transparentes para ver que no contengan votos previos.
  • Padrones y listados de electores.
  • Credenciales electorales con hologramas y fotografía del votante registrado.
  • Manchón con tinta indeleble en uno de los dedos del elector que ya votó (para que no vuelva a hacerlo), este ha sido uno de los mejores métodos ya que impide en efecto que el elector vote más de una vez, aunque se ha dado algunos casos de tinta defectuosa.
  • Prohibición a los partidos de que realicen actos de proselitismo el día de las elecciones.
  • Control y auditoría del costo de las campañas políticas, esto no se ha podido extender a las precampañas.
  • Financiamiento público para partidos (para evitar "compromisos" del candidato hacia patrocinadores privados), sin embargo esta medida lleva a la creación no de uno , sino de numerosos partidos de estado, además de corrupción de organizaciones que se registran solo para apropiarse de las sumas que da el gobierno, y aun sin embargo la acción de capital de patrocinadores privados no ha sido prohibida.
  • Revisión y mejora de las formas para contar las papeletas o los votos.

Otros mecanismos de defensa contra el fraude electoral,  consisten en la creación de órganos y tribunales electorales integrados con funcionarios no seleccionados por el poder ejecutivo y se han tipificado un buen número de delitos para castigar a los instigadores, colaboradores, beneficiarios y ejecutores de cada una de las prácticas del fraude electoral, sin embargo en el caso de Venezuela, los rectores del CNE en su mayoría se han unido al partido de gobierno para perpetuar en el poder al “comandante-presidente”.

Este fenómeno es dado por las ganas de seguir en la corruptela generada en estos años de gobierno o revolución del siglo XXI. Estas medidas para fomentar y lograr el fraude electoral,  han sido secundadas por los partidos políticos de la mal llamada “oposición” debido a que de esta forma aseguran dinero, poder y figuración. Estos miembros de la “mesa de la Unidad”, “Oposición” o “majuncheria” han aceptado los “problemas” que tiene el REP, donde existe duplicidad, muertos y votos fantasmas. Aunado al Sistema Automatizado, tildado del mejor del mundo,  pero que nos da los resultados horas o días después de terminado el proceso. Ese mismo sistema que valido las elecciones del año 2004, acepto la votación del 2005 con todo y el mayor índice de abstención nunca visto, que modifico las leyes a conveniencia de Chávez, que permite que funcionarios (Venezolanos y Extranjeros) adscritos a la DGCIM se posesionen de la CANTV (medio de transferencia de la data electoral) hasta un mes antes de cada elección y otra serie de trampas que tienen como único fin,  la permanencia en el poder del comandante y sus focas.

No es posible que en el Registro Electoral Permanente aparezcan cedulas con números inexistentes,  nombres irrisorios, difuntos, personas con 2, 3 o más nombres, el cierre del Consulado en MIAMI, donde están registrados para votar la mayor cantidad de venezolanos en el exterior y donde está el Centro Electoral más grande registrado en el CNE, amén de  todos los demás problemas existentes y que imposibilitan de llevar una elección transparente. Pero los venezolanos nos caracterizamos por tener mala memoria y seguir a los demás como “ovejitas”. Prueba de ello es lo dicho anteriormente o que Ismael García o Michelena, ahora sean “opositores” cuando gozaron de las mieles del gobierno y son cómplices y participes de hechos nefastos, como la matanza de Puente Llaguno.

La salida del actual mandatario no será electoral, ojala este equivocado, pero todo hace pensar que en octubre, veremos cómo las trampas dan resultado, a menos que todos vayamos a votar y después defendamos nuestro voto.

miércoles, 20 de junio de 2012

Esperanza y planificacion


La esperanza es el estado de ánimo en el cual se cree que aquello que uno desea o pretende es posible. Ya sea a partir de un sustento lógico o en base a la fe, aquella persona que  tiene esperanza considera que puede conseguir algo o alcanzar un determinado beneficio. Asimismo todas las personas suelen aferrarse a la esperanza cuando se encuentran en una situación complicada. En esos casos, la esperanza ayuda a no caer en la depresión, ya que la persona o personas, confían en la pronta solución o mejora de dicha situación. Esa confianza actúa como estímulo y aporta fuerza y tranquilidad.  Así como el rojo es el color de la pasión y el blanco es el color que identifica a la pureza, el color de la esperanza es el VERDE. Es una de las tres virtudes teologicas (junto a la fe y la caridad). Para la teología cristiana, es la virtud que capacita al hombre para tener confianza de alcanzar la vida eterna con ayuda de Dios.
            Según el diccionario de la Real Academia Española, la esperanza es:
3ª persona singular (él/ella/usted) presente indicativo
2ª persona singular (tú) imperativo
2ª persona singular (vos) imperativo
f. Confianza en que ocurrirá o se logrará lo que se desea.
Objeto o persona en la cual se confía para obtener lo que se desea.
Virtud teologal por la que se espera con firmeza que Dios dé los bienes que ha prometido. Esperanza de vida Edad media que se espera que alcance un individuo o un conjunto de ellos. Tener esperanzas, confianza en obtener lo que se desea.
Es una virtud, en su sentido más teológico, pero también es una necesidad que dota de sentido la existencia. Es probablemente, uno de los conceptos básicos para el ser humano en su relación con el sentido de la existencia. El dicho “La esperanza es lo último que se pierde” hace alusión a esa expectativa inevitable que comprende las pequeñas y grandes cosas que sirven de sostén espiritual y también material,  para seguir avanzando en la vida y superar los obstáculos que esta nos presenta.
Por otra parte, siempre decimos que el presente es lo único real, puesto que el pasado ya ha dejado de existir y el futuro es tan impredecible como inseguro. Aún así, el presente perdería buena parte de su sentido, si no llevara sobrentendido el carburante de futuro,  que está  representado por  la esperanza. Es una inversión de ilusiones y expectativas que debe trabajarse desde el presente. Solo así se dota de significado y se obtienen los frutos en el futuro. Y es que el futuro, por su propia incerteza, se convierte en una necesidad en la que debemos creer.

A pesar de sus significados positivos, la esperanza también puede tener relaciones negativas. Se puede pensar que algún día nos puede tocar la lotería, ciertamente, pero sería muy iluso condicionar el futuro a expectativas tan poco realistas y, por supuesto, tan ajenas a la realidad de las personas. La esperanza en positivo debe verse como una actitud, como un modo de ver la vida. Cuando la esperanza se deposita en cualquier situación deseada o deseable, la actitud no puede ser otra,  que la de trabajar hasta convertir este objetivo en una realidad que se forme en un presente que al final alcanzaremos; un objetivo en el que nunca se debe dejar de creer, por más que las circunstancias parezcan indicar lo contrario. La esperanza inactiva, por el contrario, solo espera que las cosas ocurran, lo que a la postre es una actitud que solo conduce a la mediocridad, cuando no a la deriva. En la fe también encontramos un aparato de esperanza, de la misma forma que en la esperanza, también posee un componente de fe. Pero en este último caso se trata de fe en uno mismo. La esperanza que lleva implícita la fe, sin embargo, está depositada en aspectos externos y ajenos a la capacidad de la persona para incidir de alguna manera sobre ellos. Y aún así, decimos y creemos en que “la fe mueve montañas”. Esta depositada en un ente superior (Dios) se convierte en un elixir contra el vacío que muchas veces nos agarra o nos envuelve, en la necesidad de creer que existe alguien que vela de alguna forma por nosotros. No cabe duda de que la fe es un motor de primer orden en la vida de muchas personas. Es una esperanza depositada en un ente superior e incuestionable. Pero de la misma manera que esta actitud es válida para muchas personas, no es menos cierto que en buena medida se sustenta en el miedo y la incertidumbre, ya que estos son los parámetros sobre los que se han regido muchas religiones.
De lo anterior deducimos, el que debemos planificarnos o planearnos. Dichos conceptos los define el diccionario como: La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado. Esto implica tener uno o varios objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para terminar adecuadamente. Otras definiciones, nos dicen que  "La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos". Esta va de lo más simple a lo complejo, dependiendo el medio a emplear. La acción de planear en la gestión se refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes. Estas palabras planeación y planeamiento,  se utilizan en los países hispanos para describir a lo mismo. La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Un propósito adicional de la planificación consiste en coordinar los esfuerzos y los recursos dentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificación es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de la organización, la dirección y el control. Por otra parte, se puede considerar a la planificación como el tronco fundamental de un árbol, del que crecen las ramas de la organización, la dirección y el control. Sin embargo, el propósito fundamental es facilitar el logro de los objetivos de la empresa. Implica tomar en cuenta la naturaleza del ámbito futuro en el cual deberán ejecutarse las acciones planificadas. Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Uno de los resultados más significativos del proceso de planificación es una estrategia para la organización. Planificar significa que los ejecutivos estudian anticipadamente sus objetivos y acciones, y sustentan sus actos no en corazonadas sino con algún método, plan o lógica. Los planes establecen los objetivos de la organización y definen los procedimientos adecuados para alcanzarlos. Además los planes son la guía para que:
·         La organización obtenga y aplique los recursos para lograr los objetivos.
·         Los miembros de la organización desempeñen actividades y tomen decisiones congruentes con los objetivos y procedimientos escogidos, ya que enfoca la atención de los empleados sobre los objetivos que generan resultados.
·         Que pueda controlarse el logro de los objetivos organizacionales.
Asimismo, ayuda a fijar prioridades, permite concentrarse en las fortalezas de la organización, ayuda a tratar los problemas de cambios en el entorno externo, entre otros aspectos. Así como también  existen varias fuerzas que pueden afectar a la planificación: los eventos inesperados, la resistencia psicológica al cambio ya que ésta acelera el cambio y la inquietud, la existencia de insuficiente información, la falta de habilidad en la utilización de los métodos de planificación, los elevados gastos que implica, entre otros. Se trata de construir un futuro deseado, no de adivinarlo.
Existen diferentes clasificaciones acerca de la planificación. Los gerentes usan dos tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa. La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle. La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.
·         Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.
·         Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general se piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia; c) medición de los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
·         Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En qué tipo de ambiente está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos organizacionales en el futuro?

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo y puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos que son: a) Planificación Operativa, b) Planificación Económica y Social, c) Planificación Física o Territorial. Y según el período que abarque puede ser: a) de corto plazo, b) de Mediano plazo, c) de largo plazo. Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado futuro deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo. Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social del país. Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se incluyen los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento de ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural. Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año. Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco. Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años, los planes se pueden clasificar también de acuerdo al área funcional responsable de su cumplimiento: Plan de Producción, Plan de Mantenimiento, Plan de mercadeo, Plan de Finanzas, Plan de Negocios.
Los procedimientos son reglas que establecen la forma convencional de organizar actividades para cumplir una meta. Ejemplo: cierre de un ejercicio comercial.
Los métodos son formas sistemáticas y estructuradas para realizar actividades en forma eficiente. Las normas son regulaciones estrechas que definen con detalle los pasos y acciones para realizar actividades repetitivas. Hoy en día las posibilidades de realizar un buen
planeamiento se han visto favorecidas por el desarrollo de la informática (software y hardware), que han mejorado u  optimizado la capacidad para generar, almacenar, procesar y transportar información. Sin embargo la tecnología por sí sola no es suficiente. Se debe saber utilizarla y la cultura de las personas o empresas deberán estimular las innovaciones y los cambios armoniosos que producen la integración de la tecnología y la información.
En nuestro país, parece más que necesario instrumentar este tipo de metodologías. No son muchas las empresas, consultoras o personas  que se dedican a estos temas o que cuentan con los profesionales preparados para tales fines. Pero como dice el dicho "una imagen vale más que mil disculpas" por lo tanto cuidarla se torna imprescindible, claro que no solo para la imagen sino también para los negocios o para las personas.
Por otra parte, es una herramienta de posicionamiento anticipado que permite a la organización saber las amenazas y oportunidades para ganar clientes, posicionar, lanzar y/o retirar productos, en síntesis anticiparse y adecuarse a los cambios del mercado y de la sociedad. Para terminar no hay que olvidar que la calidad de un trabajo de planificación no se mide por la capacidad de hacer predicciones correctas, sino por el cuestionamiento de los modelos mentales y la transformación de las personas implicadas, el desarrollo de sus habilidades para la coordinación y la concertación de estrategias, y el estímulo a la instrucción y los procesos cognitivos que nos lleven a comprender y conducir una acción eficaz, en beneficio de los hombres del mañana.
Por todo lo anterior podemos concluir que si una organización o persona, aspira a permanecer sana debe plantearse objetivos realistas. La planificación está comprometida en la fijación de los objetivos de la organización y en las formas generales para alcanzarlos. La opción frente a la planificación es la actividad aleatoria, no coordinada e inútil. Los planes efectivos son flexibles y se adaptan a las condiciones cambiantes del día a día. Toda Persona, empresa u organización que desee SURGIR, deberá planificarse.

miércoles, 13 de junio de 2012

Testarudez, un rasgo de Personalidad.


         En estos días me he convencido de ser, además de mi buen amigo Roberto y otras personas allegadas a mí,  un terco y testarudo.
           Porque digo esto? Porque somos duros para aceptar lo que nos es contradictorio.  Según las definiciones obtenidas del diccionario, una persona testaruda es aquella que tiene:

Testarudez:  f. Terquedad, cabezonería, obstinación: Del verbo porfiar:

            Una persona porfiada se define como una persona obstinada o terca. Es una persona que disputa obstinadamente y con tenacidad. Es aquella que continua insistentemente una acción para cuyo logro, se halla resistencia. Se dice de aquella persona que se mantiene excesivamente firme en sus ideas o intenciones. Es pertinaz, obstinado, que no cambia de actitud o parecer,  aunque haya argumentos convincentes en su contra.


            Soy testarudo o porfiado porque no reconozco fácilmente, cuando estoy EQUIVOCADO o cuando estoy haciendo algo de forma incorrecta así esto me dé resultados positivos, leíste esto Roberto?  Una acción errónea o equivocada nos llevara a tener consecuencias negativas a largo y mediano plazo, así tenga “beneficios o resultados positivos” en el corto plazo. Pero con todo y los beneficios y ganancias que tengamos,  no deja de ser una acción errónea. El estar equivocado en nuestras acciones y actividades, nos lleva a “defendernos” de todo aquello que se nos oponga y “no vemos o no queremos ver” el que estamos errados, así se nos demuestre lo contrario y esto no es correcto. Debemos oír y sobre todo “escuchar” y pensar detalladamente las cosas, de esa forma lograremos obtener la vía correcta y  más valedera y trataremos de hacer y decir lo mejor y más idóneo, para nosotros y los demás. Somos obstinados, porfiados y tercos pero eso cambiara, porque por lo menos yo, hare lo posible para tratar de cambiar ese aspecto de mi personalidad y ojala las demás personas que lean esto también lo hagan. Sobre todo Roberto, que es más TERCO  que yo y eso es decir bastante, pero igual lo aprecio porque en las “buenas y en las malas” ha estado conmigo y con mi familia. Tratare de hacerlo cambiar junto conmigo, ese aspecto de personalidad negativa que poseemos y luego iremos tras la mejora del mal carácter, pero no lo perderemos totalmente porque nunca seremos sumisos o tontos.

martes, 12 de junio de 2012

Indices de violencia, reflejan el estado del pais?

Durante cerca de cincuenta años, el nivel más alto de violencia que había experimentado Venezuela (medido como la tasa de homicidios más alta en ese período), fue inferior a la menor violencia vivida en Colombia durante ese lapso temporal (medida como la menor tasa de homicidios registrada en esas décadas). Eran dos historias completamente distintas, donde Colombia era el país violento y Venezuela el vecino pacífico.


Esto último ha cambiado, En Venezuela los 130 homicidios por cada 100.000 habitantes, de Caracas hacen que esta ciudad le lleve la delantera a Ciudad del Cabo en Sudáfrica, Moscú, México y Bogotá con los índices más altos de “violencia brutal y homicida”, la capital de Venezuela, con 3,2 millones de habitantes tiene una tasa de 130 homicidios por cada 100.000 residentes, según las estadísticas oficiales, y esto sin tener en cuenta que los números pueden ser mayores a los dichos por el gobierno. Según esto, le siguen, Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes; Nueva Orleans en EE.UU. con tasas que van de 67 a 95 por cada 100.000; Moscú con una tasa de homicidios de 9,6 por cada 100.000 habitantes, y Port Moresby en Papua Nueva Guinea con una tasa de 54 por cada 100.000 habitantes, sin olvidar México, pero que afronta un problema diferente.

Asimismo la capital del país del presidente Hugo Chávez,  se ha tornado en años recientes mucho más peligrosa que cualquier ciudad suramericana, superando a la otrora notoria Bogotá.


También debemos señalar que en las estadísticas oficiales de homicidio en la ciudad capital, no se incluyen los crímenes vinculados con prisiones al igual que las muertes que el Estado nunca llega a ‘definir’ apropiadamente, lo que hace que estas “estadísticas” no sean reales. Las cifras oficiales de la capital tampoco cuentan a quienes mueren “cuando se resisten al arresto”, lo cual  nos revela que los policías de Caracas, ya famosos por su brutalidad contra los estudiantes en protestas, acomodan dichos números. Y por “policías” me refiero a todos los entes encargados de velar por la seguridad y el orden público.

Del mismo modo debo decir que muchísimas personas acusan al comandante-presidente, su sequito y sus “políticas”, amen que su  Gobierno no ha encarado las crecientes tasas de crimen violento en el país. De hecho, desde que Chávez llegó al Gobierno en 1998 la tasa oficial de homicidios en Venezuela ha subido un 67 por ciento(sino mas), debido principalmente a la violencia de las pandillas y el tráfico de drogas.



La actual Ministro Varela, el ex Ministro Rodríguez Chacin y el Director del CICPC afirman que “los homicidios han caído”, es mentira y solo son propaganda a favor del gobierno.  “Algunos especulan que la tasa de homicidios es más cercana a los 160 por cada 100.000 habitantes”, lo que nos lleva a pensar que no sabemos los números reales de Caracas y mucho menos del resto del país.

De hecho desde que el presidente Chávez está en el poder "se han implementado más de 16 planes de seguridad y otros y vale preguntarse, como lo hizo Enrique Mendoza   “ ¿Qué se ha conseguido?". En una intervención en la AN, que fue mas una satisfacción PSUVISTA, y aunque no dio cifras totales, el ministro del Interior reconoció que "la tasa en Venezuela es de 48 homicidios por 100.000 habitantes, y sigue siendo alta, porque está por encima de la media en Latinoamérica, esa es la verdad con cifras oficiales". Más temprano, el vicepresidente Elías Jaua, había asegurado que para el gobierno "un solo muerto" era "demasiado", pero no hacen nada para combatir el auge de la delincuencia y la violencia, no solo en la capital, sino en toda la nación.

Los números, estadísticas o cifras de violencia en Venezuela son desde hace años materia de discusión. El gobierno dejó de darlas en 2005. Y aunque en alocuciones ha brindado cifras parciales, no ha hecho mención a la cifra total de homicidios. El ministro dio cuenta de que nueve estados del país concentraron el año pasado el 75% de los "fallecidos por violencia". Esa cifra equivale a 10.421 personas. La Tasa de homicidios dice lo siguiente:

§  El Salvador: 57 homicidios por cada 100.000 habitantes

§  Venezuela: 57

§  Colombia: 34

§  Brasil: 21

§  México: 15

Sin embargo, de acuerdo al Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), una organización no gubernamental, el total de homicidios en todo el país fue de 17.600 en los últimos 12 meses, lo que representa una tasa de 57 asesinatos por cada 100.000 habitantes, la más alta de la región junto a la de El Salvador. Para Roberto Briceño León, director del OVV, el Ministro, El Aissami "no dice lo que verdaderamente está ocurriendo en el país". "Yo quisiera que lo que dice el ministro fuera verdad, que la violencia ha disminuido. Lamentablemente no tenemos ninguna evidencia de que así sea", lo que nuevamente refleja que el gobierno miente descaradamente, como lo hace en todo aquello que le es contrario o inconveniente. El ministro también ha asegurado que allí donde actúa la Policía Nacional (un armatoste creado por este gobierno) se había registrado en el último año una disminución de los delitos. El OVV realiza sus proyecciones en base a cifras parciales que divulga el gobierno y otras fuentes, explicó Briceño León y dijo “Si nuestras cifras no son correctas, que abran los archivos y muestren la información. Estamos dispuestos a modificarlas".

El gobierno siempre ha reconocido que el problema es prioritario para el país y sus voceros han manifestado que aún queda mucho por hacer en la materia y que el gobierno no estaba satisfecho. La criminalidad es tan compleja y diversa,  que no puede ser resuelta sólo por el gobierno nacional, todos debemos colaborar para contrarrestarla, pero sus “políticas” y acciones van en contra de ello. La oposición tiene la delincuencia y a las políticas gubernamentales como una bandera mientras el gobierno coloca “pañitos de agua tibia” para solucionarlos o se hace de la “vista gorda”.

Otra bomba que esta por estallar es la de las cárceles y el gobierno a través de Iris Varela, está tratando por todos los medios a su alcance de que esto no suceda, dándole a la población carcelaria promesas que no creo que cumplan. De las actuaciones de este personaje investido ahora como Ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, se pueden decir e inferir muchas cosas, pocas de ellas positivas, pero que ha sacado a la luz pública términos penitenciarios como el de “PRANES” que no es más que el jefe de los presos de un pabellón y que su nivel sube si es “PRAN” de un modulo o una cárcel. Es el que da la letra en el carro. Algunos otros términos usados dentro de las cárceles,  serian:

Acabarse el hechizo: fin de la condena, culminación del sufrimiento, final del tiempo en la cárcel.

Agua: policía. Término que permite identificar a un funcionario de custodia o un guardia, con el fin de ocultar cualquier cosa o acción que pueda traer problemas.

Arepa: persona de doble cara que no es digna de confianza.

Azuquita: buen trato previo a una traición. Es frecuente en prisión que alguien dé un buen trato a una persona para después robarla, estafarla o hasta matarla.

Barco: bolsa de comida traída por una visita.

Borrarlo: olvidarlo o eliminarlo.

Criminal: extraordinario, muy bueno, exquisito.

Culebra: enemigo con quien tarde o temprano se encontrará frente a frente para dirimir las diferencias. Porque la culebra se mata por la cabeza.

Dar la letra: llevar el mando, indicar lo que se hace.

El mío: el socio, el amigo, compañero de causa.

El tuyo: su enemigo.

Frito: recluso pobre sin ningún tipo de recursos ni apoyo familiar.

Hablar feo: advertencia. Posible tono amenazante. También se utiliza para señalar a quien rompe una conversación fluida.

Jugar vivo: ganarse a los presos. Aprender la rutina carcelaria. Estar pendiente, alerta.

Paisa: preso tranquilo, que no se mete en problemas. El que no conoce muy bien la prisión.

Peluche: interno protegido por otro. Para tales reclusos también se usa el término “muñeco”. Muñeco también es utilizado para denotar un “cadáver”.



            Últimamente se les ha dado mucha importancia a los presos, olvidando el gobierno que son personas que de una u otra manera han violado las leyes y deben pagar por ello. Negocian y dialogan con ellos, mientras se niegan ha hacerlo con sindicatos universidades, etc.

            Por todo lo anterior y en busca de una mejor Venezuela, es que todos deberán salir a votar y defender su voto.